
Skalariak nace a finales de 1994, fruto de
la afición de
Juantxo y
Peio Skalari
por el Ska. Un ritmo con más de 40 años de existencia, del que
van filtrando todas sus variaciones e influencias y adaptándolas
hasta conseguir un estilo personal e inconfundible.
|
Con tan solo una docena de conciertos en su haber la
discográfica GOR Discos se interesa por la banda y en 1997 edita
su primer álbum “Skalariak”. En 1999 ve la luz su aclamado
segundo trabajo “Klub Ska” (GOR Discos), que refleja la madurez
que iba alcanzando la banda gracias a sus numerosas actuaciones
en directo. |
Con este álbum comienzan una serie de discos conceptuales que en
el caso Klub Ska recrea un espacio multirracial, internacional,
libre y solidario, donde los jóvenes disponen de libertad, no
solo para divertirse, si no también para expresar sus
inquietudes. La excelente acogida del álbum, del que destaca su
primer single “Sólo Vivir”, les lleva a girar por países como
Francia, Italia, Suiza o México, a lo largo de dos años en los
que realizan más de 100 actuaciones. |
Su tercer trabajo “En la Kalle” (2001, GOR Discos), continúa la
saga de discos conceptuales y nos traslada en esta ocasión a una
imaginaria “Kalle Ska”, que representa la salida desde el Klub
Ska hacia el exterior, para mostrarnos sin complejos como somos,
ni héroes ni bandidos. En lo musical, este álbum logra impregnar
a todos los cortes de un sonido cálido y compacto. Constituye un
excelente trabajo en cuanto a composición y ejecución.
|
Tras su edición, la banda se lanza de nuevo a la carretera y
también pone en práctica la filosofía del disco, realizando
espontáneas actuaciones “en la kalle” en ciudades como Iruña,
Barcelona o Bilbao, que quedan registradas, junto con otras
actuaciones internacionales, entrevistas e imágenes inéditas, en
el vídeo-reportaje de 70 min.: “Skalariak: Street´s Ska” (DVD/VHS).
|
Radio Ghetto:
En este año 2003 Skalariak edita, de la mano de BOA Cor, su
cuarto álbum “Radio Ghetto”, el último de la serie de discos
conceptuales. Del Klub Ska, Skalariak pasó a estar En la Kalle y
ahora ese espacio abierto se amplía hasta situarnos en el ghetto
provocado por el ruido de la desinformación: con “Radio Ghetto”,
queremos romper esa barrera de la desinformación comunicando.
Con “Radio Ghetto” queremos hacer un llamamiento para extender
sentimientos solidarios y para no dejar que las personas se
aíslen de forma social, política o ideológica. Queremos hablar
en todas las kalles, transmitir el pensamiento, dialogar...
|
Musicalmente, sin olvidar la esencia del Ska, “Radio Ghetto”
insiste en la exploración del mestizaje skatalítico, en la
fusión con otras corrientes. La instrumentación y los arreglos,
más cuidados que nunca, sufren una nueva vuelta de tuerca y
consiguen transmitir de forma más intensa toda esa amalgama de
estilos y formas, logrando como nunca darles coherencia para
transmitir una música con identidad propia, un “sonido skalari”
inconfundible. Los textos están mayoritariamente inspirados en
la realidad social sin perder un ápice de poesía. Una poesía
fresca y viva que apunta directa al corazón. |
Además, otra vez, Skalariak predica con el
ejemplo y lanza a las ondas una emisora libre que retransmite
las 24 horas del día, para todo el mundo a través de internet en
www.radioghetto.com.
Con este último trabajo, con Radio Ghetto, Skalariak sigue
poniendo su grano de arena para que la rueda del Ska no se
detenga... y no lo hará mientras siga siendo impulsada por el
motor que la puso en marcha: el mestizaje de razas y culturas. |
Fotos
Discografia
Informació obtinguda de:
www.skalariak.com
|